No todo está escrito en piedra: ¿Cuándo deberías considerar un PAP o prueba de VPH antes de tiempo?
- Marian Torres
- 17 jul
- 3 Min. de lectura
Por Taisha Melendez Larroy, MPH

Las guías clínicas son una herramienta valiosa. Nos ayudan a tomar decisiones basadas en la mejor evidencia disponible, y nos orientan sobre cuándo y cómo realizar pruebas preventivas como el Papanicolaou (Pap) o la prueba del Virus del Papiloma Humano (VPH).
Pero hay algo que todas debemos tener claro: estas guías no están escritas en piedra.
Cada cuerpo es distinto, cada historia sexual y de salud también. Y aunque la recomendación general sugiere hacer los cernimientos cervicales con los siguientes intervalos:
Pap (Papanicolaou) cada 3 años, si tienes entre 21 y 29 años,
Co-test (Pap + prueba de VPH) cada 5 años o prueba de VPH sola cada 5 años, si tienes entre 30 y 65 años,
…hay momentos en los que podrías considerar hablar con tu proveedor de salud y solicitar la prueba antes de ese plazo. Especialmente si hay factores que aumentan tu riesgo.
Porque seamos realistas: 3 a 5 años es mucho tiempo para esperar si hay algo fuera de lo común.
¿Cuándo deberías considerar hacerte el cernimiento antes del tiempo recomendado?
1. Has tenido una nueva pareja sexual
El riesgo de exposición al VPH aumenta con nuevas parejas sexuales. Aunque el cuerpo puede eliminar el virus por sí solo, algunas cepas pueden causar cambios en el cuello uterino que podrían avanzar si no se detectan a tiempo.
¿Sabías que casi todas las personas sexualmente activas se exponen al VPH en algún momento de su vida?
2. Tienes múltiples parejas sexuales, o tu pareja tiene otras parejas
El riesgo de exposición se eleva si tú o tu pareja tienen relaciones sexuales con otras personas. En estos casos, la vigilancia más frecuente puede ser una forma proactiva de cuidar tu salud cervical.
3. Has tenido una infección de transmisión sexual (ITS) recientemente
El diagnóstico de una ITS, como clamidia, gonorrea o herpes, puede ser una señal de que tu salud ginecológica necesita un monitoreo más cercano. Algunas ITS pueden debilitar las defensas del cuerpo, facilitando la persistencia del VPH.
4. Tu sistema inmunológico está comprometido
Si vives con condiciones que afectan tu sistema inmunológico, como VIH, o si tomas medicamentos inmunosupresores, es posible que tu cuerpo tenga más dificultad para combatir infecciones como el VPH.
5. Has tenido resultados anormales en el pasado
Si en pruebas previas te han identificado células anormales o has sido diagnosticada con VPH de alto riesgo, tu proveedor podría recomendarte un seguimiento más frecuente, incluso antes de los intervalos estándar.
6. Estás experimentando síntomas que no debes ignorar
Aunque el cáncer cervical temprano no suele causar síntomas, es importante consultar si presentas:
Sangrado vaginal entre períodos o después de tener relaciones sexuales
Dolor pélvico inusual
Flujo vaginal con olor fuerte o aspecto anormal
No ignores las señales que tu cuerpo te da.
¿Qué Puedes Hacer?
Conoce tu historia médica y tus riesgos.
Habla con tu proveedor sobre cualquier cambio en tu vida sexual o tu salud.
Pregunta si necesitas un cernimiento antes del plazo recomendado.
Recuerda: tú eres tu mejor defensora.
Las guías están hechas para la mayoría, pero tú no eres la mayoría, eres tú. Escucha tu cuerpo, mantente informada, y no tengas miedo de pedir lo que necesitas para cuidar tu salud.
Porque al final del día, prevenir siempre será mejor que tratar.
Si estás entre los 19 y 45 años de edad y no estás vacunada contra el VPH? Aún estás a tiempo comunícate con nosotros a la línea confidencial Estoy Contigo al 787-922-3290. Te orientamos y te ayudamos a encontrar el proveedor adecuado y te acompañaremos hasta que completes las tres dosis de la vacuna.








Comentarios