top of page

El VPH también afecta a los hombres: lo que necesitas saber

Por Taisha Melendez Larroy, MPH

El cuidado preventivo no es solo responsabilidad médica: es una alianza entre paciente y proveedor de salud.
El cuidado preventivo no es solo responsabilidad médica: es una alianza entre paciente y proveedor de salud.

Cuando hablamos del Virus del Papiloma Humano (VPH), la mayoría de las campañas se enfocan en mujeres, especialmente por su vínculo con el cáncer cervical. Sin embargo, los hombres también pueden infectarse con el VPH y desarrollar varios tipos de cáncer relacionados con este virus, como el cáncer de orofaringe, anal y de pene.


En Puerto Rico, el cáncer de orofaringe —que afecta la garganta, amígdalas y la base de la lengua— es el quinto cáncer más común en hombres. Aun así, muchos varones desconocen que este tipo de cáncer puede estar relacionado con una infección de VPH, o que pueden jugar un papel fundamental en la prevención del virus y su propagación.


¿Por qué la detección temprana es un reto en varones?


Una de las grandes diferencias entre hombres y mujeres en cuanto al VPH es que no existe una prueba de cernimiento aprobada por la FDA para detectar estos cánceres en los hombres de forma rutinaria, como sí ocurre en las mujeres con el Papanicolaou (Pap) o la prueba de VPH.


Esto significa que:


  • No hay una prueba médica estándar para detectar a tiempo el cáncer orofaríngeo, anal o de pene relacionado al VPH en hombres.

  • Los síntomas muchas veces aparecen en etapas más avanzadas, lo que puede complicar el diagnóstico y tratamiento.

  • La prevención, por tanto, no solo es deseable, es esencial.


La importancia del cuidado preventivo regular

Aunque no hay pruebas específicas para el VPH en hombres, el seguimiento de tu salud mediante visitas regulares a profesionales como dentistas, médicos primarios y urólogos puede marcar la diferencia.


Por ejemplo, una evaluación oral rutinaria realizada por un dentista podría identificar una lesión sospechosa en la lengua, garganta o amígdalas, que al ser biopsiada a tiempo puede detectar un cáncer relacionado al VPH en una etapa temprana. Este tipo de intervención puede salvar vidas.


Es fundamental que como pacientes, hablemos de estos temas con nuestros proveedores de salud, especialmente si tenemos factores de riesgo como historial de múltiples parejas sexuales, sexo oral, consumo de tabaco o antecedentes familiares de cáncer. El cuidado preventivo no es solo responsabilidad médica: es una alianza entre paciente y proveedor de salud.


Entonces, ¿qué pueden hacer los hombres?


1. Vacunarse contra el VPH


La mejor herramienta que tenemos en este momento es la vacuna contra el VPH. Esta vacuna está aprobada para hombres y mujeres hasta los 45 años de edad y protege contra los tipos de VPH más peligrosos.


Si tienes entre 19 y 45 años y no estás seguro de si comenzaste o completaste la serie de vacunas, puedes comunicarte con nuestra línea de apoyo confidencial para adultos. Allí te orientaremos sobre dónde vacunarte y cómo completar las dosis necesarias para lograr una protección efectiva.


Línea de Apoyo Confidencial Estoy Contigo

787-922-3290 Te ayudamos a navegar hacia la prevención y completar tu serie de vacunación.


2. Estar atento a cambios en el cuerpo


Aunque no hay pruebas rutinarias, escuchar tu cuerpo puede salvarte la vida. Consulta con un profesional de salud si experimentas síntomas como:


  • Dolor persistente en la garganta o al tragar

  • Cambios en la voz

  • Bultos en el cuello o la boca

  • Llagas, verrugas o molestias en el área genital o anal


3. Habla del tema


Romper el silencio en torno al VPH entre los hombres es clave. Hablar de prevención, de vacunas, de infecciones y de salud sexual no nos debilita: nos protege y nos empodera.

La falta de pruebas de cernimiento en hombres no debe ser una excusa para no actuar. Prevenir el VPH y los cánceres relacionados está en tus manos. Vacúnate, infórmate, cuida tu salud y la de quienes te rodean.


Comments


bottom of page